Contacto: 0810-777-8749En caso de robo: 0800-333-0911

El futuro de la gestión de flotas: sistemas integrados para optimizar procesos: ¿Cómo mejorar procesos y ahorrar en logística?

Compartir

En estos tiempos de rápidos avances tecnológicos, todas las industrias están cambiando. Se habla mucho de la Cuarta Revolución Industrial, que sucede a gran escala y a toda velocidad y se caracteriza por involucrar Internet, el uso de Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje de las máquinas (Machine Learning) -entre otras tecnologías- para optimizar actividades económicas y de la vida diaria. El sector logístico no es ajeno a está transformación y por ende, se genera una demanda de agilizar y sincronizar flujos de información en todas las empresas para no quedar atrás de sus competidores. Hoy en día, quien no se aggiorna, pierde.

La información se ha vuelto oro en este escenario. Gracias a la tecnología, podemos analizar datos y mejorar la eficiencia en nuestras operaciones logísticas, lo que al final se traduce en más ganancias. Particularmente, en el sector logístico la clave está en el sistema de integraciones a terceros que permite a una plataforma conectarse y compartir datos con otras plataformas, sistemas o dispositivos externos de manera sencilla y eficaz.

Esta función no sólo ofrece la posibilidad de interactuar con diferentes actores de la cadena logística, como Dadores de Carga, Gerenciadoras de Riesgo e incluso ofrecer servicios complementarios en alianza con otras empresas, sino que también envía la información necesaria para que este llegue en óptimas condiciones a destino.

Hay varias empresas que ya están ofreciendo estos servicios e innovando día a día para generar más eficiencia y por ende, más rentabilidad. Una de ellas es Strix, que mediante Strix Flotas ofrece distintas soluciones de integración adaptadas a las necesidades del cliente.Cuentan con integraciones listas para usar, como así también ofrecen la posibilidad de realizar desarrollos a demanda, según los requisitos de cada cliente, pasando por integraciones de sencilla implementación, todo para hacer que la gestión de flotas sea más fácil y eficiente.

Las integraciones listas para usar también varían según el objetivo, pueden ser visualización y/o gestión compartida de activos para su monitoreo en tiempo real, útil para el rastreo y recupero de flotas; o una integración con el módulo de soluciones que se ofrece como Mantenimientos de Flotas, para lograr un mayor control logístico de las unidades; como también la administración del sistema por parte de distintas empresas que participan de la cadena logística, que pueden realizar modificaciones de acuerdo a su necesidad, sin que esto impacte en la visualización de otras empresas. Esto permite una mayor colaboración y resultados más eficientes entre distintas empresas que trabajan juntas.

Las empresas que desarrollan estos sistemas utilizan en su mayoría tecnologías como API REST, Protocolo TCP compatible con CAESSAT. La clave del éxito para las empresas será encontrar cual es la tecnología que dominan mejor para lograr ser más competitivos en el mercado. Una de las características de la innovación es la posterior competencia que se genera, la tecnología está al alcance de todos. La diferencia está en el buen uso que se le da para ofrecer el mejor servicio posible.

Con el uso de estas tecnologías en las integraciones, uno de los beneficios que se otorga a los clientes es la notable reducción de costos. Con una flota integrada se generan informes que planifican las mejores rutas en términos de tiempos, se reduce el uso de combustible y otros gastos. También se generan reportes y con el análisis de esos datos se mejora la toma de decisiones, siendo así mucho más precisa.

Los sistemas de integración en logística se traducen en ventajas competitivas para las empresas como la fácil colaboración empresarial, la optimización de recursos, la conectividad ilimitada y la visión integral en tiempo real de los vehículos (con el control y seguridad que eso significa).

El servicio de integración permite una mayor eficiencia en el intercambio de información y mayor interoperabilidad. La integración puede hacerse de manera personalizada, es decir, eligiendo cómo se maneja la información compartida. Los distintos miembros de una misma cadena pueden configurar diferentes zonas operativas o asignar alarmas de acuerdo al comportamiento que es de su interés monitorear. Esto es esencial para la eficiente ejecución de los procesos, con menor demora, flexibilidad, mayor rapidez y uso efectivo de los recursos.

La interoperabilidad genera compatibilidad total de procedimientos, equipos, comunicación logística y sistemas de información.Todo esto permite una mejor asignación de recursos, desde rutas más eficientes hasta una planificación logística más precisa para la reducción de costos. La conectividad también se suma a todo lo mencionado ofreciendo la posibilidad de localizar a todos los vehículos en tiempo real y mantener una comunicación fluida entre distintos sistemas.

Varias empresas líderes como AssistCargo, ARM Services y Nexsat ya cuentan con estos sistemas de integración que generan un avance significativo en la optimización de la gestión de flotas. A través de la posibilidad de conectar y compartir datos con sistemas de terceros de manera sencilla y eficaz se abren las puertas a un nuevo nivel de eficiencia y colaboración en la industria.

Seguir leyendo...

Te puede interesar

¿Puede la IA resolver los problemas de siniestralidad?

2024-10-10

¿Puede la IA resolver los problemas de siniestralidad?

Gestión logística: la falsa dicotomía entre el software enlatado y el software a medida

2024-09-26

Gestión logística: la falsa dicotomía entre el software enlatado y el software a medida

Polémica por kits bienvenida: ¿la mochila y la notebook son de la empresa o del empleado cuando renuncia?

2024-09-24

Polémica por kits bienvenida: ¿la mochila y la notebook son de la empresa o del empleado cuando renuncia?